Medicina nuclear: una de las mejores armas contra el cáncer de mama

Beneficios de la medicina nuclear sobre el cancer de mama.

Este 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Es un momento oportuno para recordar y repasar el enorme papel que juega la medicina nuclear en la detección, diagnóstico y tratamiento de esta terrible enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres.

Cáncer de mama: un problema preocupante

Actualmente, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres de las sociedades desarrolladas. Es una lesión maligna muy frecuente, con una tasa de incidencia que, gracias a factores relacionados con la alimentación, el sedentarismo, etc, ha ido en aumento en los últimos años.

Procedimientos tradicionales

Habitualmente, el diagnóstico de cáncer de mama significaba que debía realizarse, junto con la extirpación del tumor primario, el vaciamiento completo del ganglio axilar, ya que la metástasis ganglionar es el factor que más compromete la supervivencia de la paciente, llegando a reducirse en un 40% al cabo de 5 años, en comparación con pacientes con axila negativa.

Debido a la emergencia, este proceso se realiza muchas veces sin tener la certeza de que la paciente efectivamente tenga metástasis en el ganglio axilar. Se calcula que un 60% de las pacientes sometidas a la operación no la presentan, por lo que se ven expuestas a un procedimiento arriesgado y de considerable morbilidad.

Cáncer de mama y medicina nuclear

Ante tal panorama, se hace imperiosa la necesidad de contar con métodos de diagnóstico por imagen efectivos que permitan determinar tempranamente y con gran exactitud si el ganglio axilar de la paciente se encuentra comprometido con la enfermedad.

Debido a que en este tipo de patologías existe una etapa preclínica de 1 a 3 años susceptible de ser detectada, el cribado es muy importante para la detección y el ataque temprano de la enfermedad. La mamografía es la prueba más utilizada para este fin.

¿En qué consiste la mamografía?

Este es un procedimiento de imagen especializado que utiliza dosis bajas de rayos X para así percibir en detalle el interior de las glándulas mamarias. El resultado de estos exámenes se conoce como mamograma y es capaz de mostrar tumores aún antes de que la paciente pueda percibir su presencia.

De igual forma, los mamogramas pueden mostrar otro tipo de lesiones que no necesariamente son malignas. Estos resultados deben ser evaluados por el médico para determinar si existe riesgo o no y, en caso de que lo haya, establecer la estrategia a seguir.

Existen dos tipos de mamografía: la de detección, que se realiza rutinariamiente en pacientes asintomáticas, y la de diagnóstico, que es más completa y se aplica a pacientes que hayan presentado algún síntoma o tengan sospechas de algún tipo de lesión.

La mamografía es un paso más en la lucha contra este flagelo. Si bien ayuda a la detección temprana, es importante educar acerca de la importancia de realizar este examen periódicamente, en el rango etario de mayor riesgo para la enfermedad. Esta ha probado ser la estrategia más efectiva en la incansable lucha de la ciencia contra el cáncer de mama. 

La prevención es la solución.

Medicina nuclear: una de las mejores armas contra el cáncer de mama